Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 86
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 43(4)dic. 2023.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1533961

ABSTRACT

Introduction. The frequency of detected strongyloidiasis is affected by the selected laboratory method in the studied population. Considering that Honduras has few community-based studies, the analysis of the laboratory record data can provide information helping to understand this parasitosis. Objective. To estimate the frequency and to identify the factors associated with strongyloidiasis, analyzing the laboratory records of the Servicio de Parasitología at Hospital Escuela in Tegucigalpa (Honduras) between 2010 and 2022. Materials and methods. We carried out a descriptive, cross-sectional, analytical study. The laboratory diagnosis consisted of stool samples' examination by direct smear and modified Baermann technique. We estimated frequencies and percentages. The statistical association was calculated with prevalence ratios and a 95% confidence interval. Software R, version 4.2.0, and epiR package, version 2.0.46, were used to perform the analysis. Results. The frequency of strongyloidiasis was 0.29% (112/38,085). It was higher with the modified Baermann technique (0.87%; 40/4,575) among male patients (0.44%; 70/15,758). Regarding the age, strongyloidiasis was higher in the 20-40 years old group (0.41%; 28/6,886) with direct smear and 41-61 years old (1.14%; 14/1,232) group with the modified Baermann technique. Among the factors associated with strongyloidiasis were age between 20 and 61 years old (PR=2.26, CI 95%=1.53-3.31), male patients (PR=2.34, CI 95%=1.60-3.44), mucus (PR=1.86, CI 95%=1.22-2.83) and Charcot-Leyden crystals in stool (PR=8.47, CI 95%=5.14-13.96); watery stool (PR=2.39, CI 95%=1.55-3.68), and other helminthiases (PR=6.73, CI 95%=3.98-11.38). Associated factors to cases detected with the modified Baermann technique were outpatient consultation (PR=4.21, CI 95%=1.91-9.28) and formed stools (PR=3.99, CI95% =1.94-8.19). Conclusions. The modified Baermann technique increased the detection of strongyloidiasis almost four times. Most cases were distributed among male adults. The cases diagnosed exclusively with the modified Baermann technique have differences from those with observed larvae in the direct smear. It is necessary to develop community-based population studies.


Introducción. La detección de estrongiloidiasis depende del método de diagnóstico utilizado y la población estudiada. Dado que en Honduras hay pocos estudios poblacionales, el análisis de los datos de laboratorio puede generar información que ayude a entender esta parasitosis. Objetivo. Estimar la frecuencia e identificar los factores asociados a la estrongiloidiasis mediante el análisis de los registros de laboratorio del Servicio de Parasitología del Hospital Escuela en Tegucigalpa (Honduras) durante el periodo 2010-2022. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y analítico. El diagnóstico de laboratorio consistió en el análisis de muestras de heces con los métodos directo y Baermann modificado. Se estimaron frecuencias y porcentajes, y la asociación estadística se calculó con razón de prevalencia e intervalos de confianza del 95 %. Se utilizaron los programas R, versión 4.2.0, y el paquete epiR, versión 2.0.46, para ejecutar los análisis estadísticos. Resultados. La frecuencia general de estrongiloidiasis fue 0,29 % (112/38.085). Dicha frecuencia de detección fue mayor con el método de Baermann modificado (0,87 %; 40/4.575), entre pacientes masculinos (0,44 %; 70/15.758). También fue mayor en el rango de edad 20-40 años (0,41%; 28/6.886) por examen directo y entre los 41-61 años (1,14%; 14/1.232) con el método de Baermann modificado. Entre los factores asociados con la estrongiloidiasis se encontraron: edad entre los 20 y los 61 años (RP=2,26; IC 95%=1,53-3,31), sexo masculino (RP=2,34; IC95%=1,60-3.44), moco (RP=1,86; IC 95%=1,22-2,83) y cristales de Charcot-Leyden en heces (RP=8,47, IC 95%=5,14-13,96), heces líquidas (RP=2,39, IC 95%=1,55-3,68) y otras helmintiasis (RP=6,73, IC 95%=3,98-11,38). Como factores asociados a los casos detectados con el método de Baermann modificado están consulta externa (RP=4,21, IC 95%=1,91-9,28) y heces formadas (RP=3,99, IC 95%=1,94-8,19). Conclusiones. El método de Baermann modificado aumentó la frecuencia de detección de estrongiloidiasis casi cuatro veces. La mayoría de los casos se distribuyeron entre pacientes masculinos adultos. Los casos diagnosticados exclusivamente con el método de Baermann modificado tuvieron diferencias con los casos diagnosticados por examen directo. Es necesario realizar estudios poblacionales.

4.
Rev. méd. hondur ; 91(1): 10-17, ene.-jun. 2023.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1443289

ABSTRACT

Antecedentes: El Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal conmemora el trigésimo aniversario de su creación (1993-2023). Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de la producción científica del Dr. Antonio Vidal Mayorga en la Revista Médica Hondureña (RMH). Métodos: Análisis bibliométrico y revisión de alcance mediante búsquedas digitales en la Biblioteca Virtual en Salud de Honduras (https:// honduras.bvsalud.org/) y la RMH (https://revistamedicahondurena. hn/), y archivos físicos del Instituto Antonio Vidal. Los artículos fueron clasificados por tipo, año de publicación, tema específico (enfermedades transmisibles, agentes etiológicos y vectoriales, enfermedades crónicas no transmisibles, otros) y tema general (especialidades médicas, enfermedades, reseñas biográficas, actividades asistenciales y de salud pública, otros). Resultados: En los primeros 18 años de la RMH (1930-1947), el Dr. Vidal publicó 79 artículos: caso clínico 19, opinión 18, original 17, revisiones bibliográficas 11, reseñas de revistas 7 y libros 2, editoriales 5. Los años con mayor número de publicaciones fueron 1934 (10) y 1945 (16). Los temas generales con el mayor número de publicaciones fueron malaria (22) y deficiencias nutricionales (9). Se destacan sus observaciones originales con caracterizaciones clínicas, resultados de laboratorio y observaciones epidemiológicas en el campo, incluyendo observaciones entomológicas, y los artículos de opinión con propuestas sobre la organización y administración de la salud pública del país. Discusión: El Dr. Antonio Vidal Mayorga, médico y maestro ejemplar, se distingue en el contexto de la época en que vivió. Su obra fue impulsada por su capacidad de conjuntar la clínica, la epidemiología, el laboratorio, la salud pública, la investigación, la docencia y la proyección social...(AU)


Subject(s)
Humans , Bibliometrics , Bibliometrics , Periodical , Faculty, Medical
7.
Biomédica (Bogotá) ; 42(2): 315-328, ene.-jun. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1403584

ABSTRACT

Introducción. Hay consenso global en que el diagnóstico y el tratamiento precoces de la tuberculosis pueden acelerar su control y mitigar sus consecuencias. En Honduras, la tasa de mortalidad por la enfermedad aumentó gradualmente entre 2014 y 2018, a lo que se suman las reformas en el sistema de salud del 2014 y la implementación parcial de la estrategia "Fin a la TB". Objetivo. Analizar las barreras y los elementos facilitadores del diagnóstico y el tratamiento que afectan la cobertura del programa nacional de tuberculosis, con el fin de brindar herramientas para la implementación efectiva de la estrategia "Fin a la TB" en San Pedro Sula, Honduras, 2015-2019. Materiales y métodos. Se hizo un estudio mixto secuencial y explicativo de pacientes mayores de 18 años con tuberculosis pulmonar positivos en la baciloscopia. Se revisaron las fichas de notificación de la enfermedad y las historias clínicas en dos establecimientos de salud de primer nivel y se hicieron entrevistas semiestructuradas al personal de salud, los pacientes y los familiares. Resultados. En el 74,6 % (297/398) de los casos no hubo diagnóstico oportuno. En este grupo, se encontró una mayor proporción de hombres (62,3 %; 185/297) y de adultos (80,8 %; 240/297); predominó un nivel de escolaridad inferior a la secundaria (53,7 %; 108/297); el 49,2 % (123/297) de los pacientes tenía alguna ocupación, y el 98,2 % había recibido tratamiento oportuno. Se detectaron las siguientes barreras: condiciones socioeconómicas precarias, desarticulación del sistema de salud público y privado, y límites fronterizos entre maras y pandillas. Los elementos facilitadores fueron la buena atención y la actitud del personal de salud, y la disponibilidad y reserva de tratamiento. Conclusiones. La falta de oportunidad en el diagnóstico de tuberculosis afectó la cobertura del programa nacional como resultado de las barreras culturales y de atención en salud.


Introduction: There is a global consensus that early diagnosis and treatment of tuberculosis (TB) can accelerate its control and mitigate its consequences. The gradual increase in the TB mortality rate from 2014 to 2018 in Honduras, the reform of the health system in 2014, and the partial implementation of the "End TB" strategy motivated this study. Objective: To analyze barriers to and facilitators of diagnosis and treatment affecting the national TB program coverage using data from 2015 to 2019 and provide tools for the effective implementation of the "End TB" strategy in San Pedro Sula, Honduras. Materials and methods: This was an explanatory sequential mixed-methods study on smear-positive pulmonary TB patients older than 18 years of age. TB notification sheets and medical records from two primary health care facilities were reviewed. Semistructured interviews were conducted with health care providers, patients, and their families. Results: A total of 74.6% of the cases (297/398) did not receive a timely diagnosis; 62.3% (185/297) were men, 80.8% (240/297) were adults, 53.7% (108/297) had less than high school education, 49.2% (123/297) had some occupation, and 98.2% of participants received timely treatment. Identified barriers included low socioeconomic conditions, lack of coordination between public and private health systems, and boundaries set by gangs. Identified facilitators included good care and attitude of the health care personnel and the availability of medications. Conclusions: The lack of opportunity to diagnose the disease affected the coverage of the national TB program due to cultural and health care barriers.


Subject(s)
Tuberculosis , Honduras , Tuberculosis, Pulmonary , Attitude of Health Personnel , Barriers to Access of Health Services , Health Services Accessibility
9.
Rev. méd. hondur ; 89(2): 89-95, jul.-dic. 2021. tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1354413

ABSTRACT

El cumplimiento de normas éticas contribuye a la protección de los participantes humanos en una investigación. Objetivo: Describir la utilización de la norma- tiva de ética en investigación por expositores de trabajos libres, XXX Congreso Científico Internacional, Federación Latinoameri- cana de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), Panamá, 2015. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Instrumento au - toadministrado previo consentimiento informado escrito. Se re- alizó un muestreo por conveniencia entre participantes inscritos presentando trabajo(s) libre(s). Se consideró cumplimiento de las normas éticas en investigación 1) contar con aval institucional, 2) aprobación de comité de ética en investigación (CEI) y 3) obten - ción de asentimiento/consentimiento informado. Se registró la in - formación en base de datos EpiInfo vs 3.5.4 (CDC, Atlanta, EUA). El estudio fue aprobado por CEI Facultad de Ciencias Médicas UNAH y FELSOCEM. Resultados: Participaron 98 asistentes, edad promedio 22 años (desviación estándar +2.53), 60 (61.2%) sexo femenino, procedentes de 12 países, 73 (75.2%) con más del 60% de pensum académico alcanzado. Presentaron 105 trabajos libres: 42 (40.0%) casos clínicos, 63 (60.0%) protocolos/trabajos de investigación (44.4% descriptivo, 38.1% analítico, 17.5% ex- perimental). Cumplieron tres criterios éticos de investigación 33 (31.4%), dos criterios 39 (37.1%), un criterio 26 (24.8%), ningún criterio 7 (6.7%). Discusión: El 56.2% (59) de los trabajos presen- tados no cumplió con las normas éticas en investigación. En época de pandemia, la revisión ética es aún más relevante. Los eventos científicos de asociaciones estudiantiles ofrecen una oportunidad de fortalecer la conducta responsable en investigación en años formativos, lo cual debe ser promovido por el comité organizador de cada congreso...(AU)


Subject(s)
Congress , Ethics, Research , Research , Ethics Committees, Research/standards , Scientific Research and Technological Development
10.
Biomédica (Bogotá) ; 41(4): 734-744, oct.-dic. 2021. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1355746

ABSTRACT

Abstract | Introduction: Intestinal apicomplexa protozoa are a recognized cause of gastroenteritis. They are endemic in Honduras and their epidemiology varies in different population groups. Objective: To identify risk factors for cyclosporiasis, cryptosporidiosis, and cystoisosporiasis. Materials and methods: We conducted a case-control study in a hospital-based population. We performed the diagnosis using the modifed Ziehl-Neelsen staining technique and collected the information from laboratory records and clinical charts. Results: Cyclosporiasis was associated with diarrhea (OR=2.28; 95%CI: 1.10-4.89), weight loss (OR=12.7; 95%CI: 2.49-122.00), watery stools (OR=2.42; 95%CI: 1.26-4.65), and infection with another protozoan (OR=3.13; 95%CI: 1.66-5.95). Cryptosporidiosis was associated with HIV infection (OR=15.43; 95%CI: 3.34-71.22), diarrhea (OR=3.52; 95%CI: 1.40-9.40), lymphopenia (OR=6.16; 95%CI: 1.99-18.98), and green color stools (OR=3.00; 95%CI: 1.23-7.30). Cystoisosporiasis was associated with HIV infection (OR=11.20; 95%CI: 3.53-35.44), diarrhea (OR=7.30; 95%CI: 1.89-28.52), leukopenia (OR=4.28; 95%CI: 1.33-13.75), green color stools (OR=11.59; 95%CI: 1.16-558.60), and Charcot-Leyden crystals (OR=11.59; 95%CI: 1.16-558.60). Conclusions: In this hospital-based population from Honduras, HIV infection was a risk factor for cryptosporidiosis and cystoisosporiasis, but not for cyclosporiasis.


Resumen | Introducción. Los protozoos Apicomplexa intestinales son causa reconocida de gastroenteritis. Estas parasitosis son endémicas en Honduras y su epidemiologia varia según los grupos poblacionales. Objetivo. Identifcar los factores de riesgo para ciclosporiasis, criptosporidiosis y cistoisosporiasis. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en población hospitalaria. El diagnóstico se hizo utilizando la coloración modifcada de Ziehl-Neelsen. La información se obtuvo del registro de laboratorio y las historias clínicas. Resultados. La ciclosporiasis se asoció con diarrea (OR=2,28; IC95% 1,10-4.89), pérdida de peso (OR=12,7; IC95% 2,49-122), heces líquidas (OR=2,42; IC95% 1,26-4,65), infección con otros protozoos (OR=3,13; IC95% 1,66-5,95). La criptosporidiosis se asoció con el HIV (OR=15,43; IC95% 3,34-71,22), la diarrea (OR=3,52; IC95% 1,40-9,40), la linfopenia (OR=6,16; IC 95% 1,99-18,98), las heces de color verde (OR=3,00; IC95% 1,23-7,30). La cistoisosporiasis se asoció con el HIV (OR=11,20; IC95% 3,53-35,44), la diarrea (OR=7,30; IC95% 1,89-28,52), la leucopenia (OR=4,28; IC95% 1,33-13,75), las heces de color verde (OR=11,59; IC95% 1,16- 558,60), y los cristales de Charcot-Leyden (OR=11,59; IC95% 1,16-558,60). Conclusiones. En este estudio de base hospitalaria en Honduras, el HIV fue un factor de riesgo para la criptosporidiosis y la cistoisosporiasis, pero no así para la ciclosporiasis.


Subject(s)
Honduras , Intestinal Diseases, Parasitic , Parasitic Diseases , Case-Control Studies , HIV Infections , Cryptosporidiosis , Cyclosporiasis
11.
Rev. méd. hondur ; 89(2): 124-130, jul.-dic. 2021. tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1359450

ABSTRACT

Antecedentes: En el proceso editorial participan autores, editores, revisores pares y lectores, quienes contribuyen a la calidad de las publicaciones biomédicas. Objetivo: Evaluar los resultados de una encuesta de satisfacción dirigida a autores y revisores pares que participaron en el proceso editorial de la Revista Médica Hondureña (RMH), periodo 2016- 2020. Metodología: Análisis retrospectivo de los formularios completados en línea por autores y revisores pares, invitados a participar voluntariamente por correo electrónico durante diciembre 2020-julio 2021. La encuesta incluyó 16 preguntas que registraron características del proceso editorial y sugerencias de mejora. La satisfacción se clasificó en 5 categorías, de muy satisfecho a muy insatisfecho. Los resultados se presentan como frecuencias y porcentajes de las variables estudiadas. Resultados: Se analizaron 53 encuestas, completadas por 88.7% (47) autores y 11.3% (6) revisores pares. El 94.3% (50) describió como claras las instrucciones para autores, 77.4% (41) indicó haber recibido respuesta oportuna, 71.7% (38) recibió asesoría personalizada, 90.5% (48) describió como muy probable/probable su disposición a enviar artículos o colaborar como revisor par; algunas limitantes para participar fueron falta de tiempo e inexperiencia. El 69.8% (37) expresó estar muy satisfecho/satisfecho en comparación a 17.0% (9) que expresó insatisfacción con el proceso editorial. Discusión: En esta muestra limitada de usuarios, más de 2/3 expresó una percepción positiva y satisfacción con el proceso editorial. Es necesario impulsar la mejora continua de la RMH y promover el fortalecimiento del ecosistema de la investigación en el gremio médico y colaboradores en Honduras...(AU)


Subject(s)
Surveys and Questionnaires , Authorship in Scientific Publications , Periodical , Editorial Policies
14.
Rev. méd. hondur ; 89(1): 29-37, 2021. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1283000

ABSTRACT

Antecedentes: La prevalencia mundial de discapa- cidad en adultos mayores oscila entre 29.5% y 43.4% en países de ingreso alto/bajo (OMS 2011). Objetivo: Determinar la preva- lencia de discapacidad y factores asociados en adultos mayores, Honduras, 2014-2015. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de asociación. Estudiantes de último año, Carrera de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizaron búsqueda activa de 50 participantes ≥60 años de edad. Se aplicaron dos instrumentos, uno para búsqueda activa y otro para caracterizar al participante con/sin discapacidad permanente ≥1 año de evolu- ción. Se evaluó limitación de actividad y restricción de participación ≤30 días utilizando la Clasiicación Internacional del Funcionamien- to, Discapacidad y Salud (CIF) y cuestionario WHODAS 2.0 (OMS). Se realizó análisis univariado (frecuencias, porcentajes, prevalen- cias, IC95%) y análisis bivariado (diferencia de proporciones); valor p<0.05 se consideró signiicativo). Resultados: De un total de 5,126 participantes ≥60 años de edad, 3,017 (58.9%) mujeres, edad pro- medio 73.6 años (rango 60-106), la prevalencia de discapacidad fue 51.2% (2,627/5,126); discapacidad grado leve se presentó en 1,893 (72.1%). Las estructuras relacionadas con movimiento (75.5%) y función esquelética (72.6%) fueron las más afectadas. La limitación de moverse (93.4%) y la restricción en invertir dinero propio y fami- liar en su estado de salud (86.8%) fueron las más frecuentes. Los factores sexo femenino, edad>70 años, escolaridad <6 años, enfer- medades crónicas, trauma, accidente o violencia podrían estar aso- ciados a discapacidad; todos p<0.01. Discusión: La discapacidad en adultos mayores se asoció a algunas condiciones prevenibles. Es apremiante implementar programas de envejecimiento saludable en Honduras...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Disabled Persons/statistics & numerical data , Disability Evaluation , Public Health , Chronic Disease
15.
Rev. méd. hondur ; 89(1): 38-44, 2021. tab, graf,
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1283004

ABSTRACT

Antecedentes: El 25% de hospitalizaciones pueden re- querir rehabilitación y en Honduras la discapacidad en hospitales no ha sido considerada. Objetivo: Determinar proporción de discapaci- dad en pacientes hospitalizados y conocimientos, actitudes y prácti- cas (CAP) del personal sanitario en discapacidad/rehabilitación, Hos- pital Escuela, agosto 2016. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes mayores de 18 años hospitalizados aplicándoles cues- tionario World Health Organization Disability Assessment Schedule (WHODAS) para identiicar discapacidad. Al personal de salud se le aplicó instrumento para identiicar CAP de rehabilitación en personas con discapacidad. Se realizó análisis univariado; se obtuvo consen- timiento informado escrito. Resultados: De 235 pacientes, 86.8% (204) tenía discapacidad. De éstos, 68.1% (139) edad 18-59 años, 53.4% (109) sexo femenino, 57.8% (118) discapacidad moderada- completa. Sólo en 5.4% (11) se solicitó interconsulta con Servicio de Rehabilitación tras una semana desde ingreso. De 114 participantes del personal sanitario, 50.9% (58) tenía conocimiento deiciente; en- fermeras profesionales 60.9% (14) y auxiliares de enfermería 75.0% (30); actitudes fueron positivas excepto reconocer no manejo integral en pacientes 50.9% (58), médicos especialistas 30.4% (7) y 32.1% (9) médicos residentes. De 9 prácticas evaluadas, 4 fueron menos rea- lizadas: postura antiequino, liberación de prominencias óseas 39.5% (45), respectivamente; manejo de cavidad oral 50.0% (57), sedesta- ción en cama 50.9% (58); menos realizadas por médicos residentes 54.6% y auxiliares de enfermería 58.5%. Discusión: Existe alta propor- ción de discapacidad con pobre respuesta posiblemente derivada de conocimiento deiciente y baja realización de buenas prácticas en re- habilitación. Debe capacitarse al personal sanitario en reconocer la dis- capacidad y mejorar trabajo en equipo con Servicio de Rehabilitación...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Disabled Persons/rehabilitation , Health of the Disabled , Health Personnel/ethics , Hospitals, Public/economics
16.
Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) ; 7(2): 3-22, 2021. ilus., graf., tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1399834

ABSTRACT

Antecedentes: las autopsias son esenciales para investigar las enfermedades emergentes ya que contribuyen a comprender su fisiopatología y fundamentar el tratamiento. Objetivo: Describir las publicaciones sobre autopsias de casos COVID-19 en el marco de la pandemia, 2019-2020. Metodología: Revisión de alcance. Periodo: publicaciones de noviembre 2019 a diciembre 2020. Términos utilizados: autopsia, cambios post mortem, hallazgos incidentales, infecciones por coronavirus, en sujetos humanos, en español e inglés; en bases de datos Research4Life, PubMed, LILACS, Researchgate. Se utilizó el estándar PRISMA. El protocolo fue aprobado por la Unidad de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Resultados: de un total de 320 artículos identificados, se seleccionaron 42, correspondientes a 582 autopsias, todos en el idioma inglés. De los 42 artículos, los dos países con más publicaciones fueron USA 16 y Alemania 5. En 27 el rango de autopsias reportadas fue 1-10. En 17 las medidas de bioseguridad implementadas no fueron consignadas y en 13 no fueron especificadas. En 19, no se describe si las autopsias fueron completas o parciales. Las autopsias completas se reportaron en 14 publicaciones, parciales en 5 y autopsias completas y parciales en 4. En 11 publicaciones no se describieron los hallazgos macroscópicos; en los 42 trabajos se examinaron los tejidos con microscopio óptico, en 28 se utilizaron marcadores inmunohistoquímicos y en 7 microscopio electrónico. El órgano descrito principalmente fue pulmón en 40 estudios. Conclusiones e implicaciones: son necesarias más publicaciones reportando series de autopsias completas, retomar la importancia del estudio de todos los órganos y la determinación de las causas de muerte por COVID-19. A diciembre de 2020, en América Latina no se había publicado estudios sobre autopsias. Las implicaciones para el manejo de casos y políticas públicas demuestran que se debe invertir en la realización de autopsias incluyendo los estudios histopatológicos que se requieran...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Autopsy/methods , COVID-19/mortality , Postmortem Changes , Incidental Findings
18.
Rev. méd. hondur ; 88(2): 70-76, jul.-dic. 2020. tab, map
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1152089

ABSTRACT

Antecedentes. Cobertura Universal en Salud es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las personas con dis-capacidad suelen tener mayores dificultades de acceso a la salud que el resto de la población. Factores del entorno como el diseño y las construcciones pueden ser una barrera o un facilitador. Ob-jetivo. Evaluar lascaracterísticas de accesibilidad en el diseño y las ayudas técnicas para la movilidad en los establecimientos de salud en zonas de realización del servicio médico social, Carre-ra de Medicina UNAH, cohorte 2013-2014. Métodos. En base a principios de diseño universal se evaluaron barreras y facilitado-res para el acceso a la salud en establecimientos de salud, inclu-yendo centros de atención primaria y hospitales. Resultados. Se evaluaron 176 establecimientos en 17 departamentos, 154 uni-dades de atención primaria (UAP) y 22 hospitales. Las mayores barreras fueron la señalización inadecuada de rutas: 150 (97.4%) UAP y 20 (90.9%) hospitales; la carencia de soportes en los ba-ños: 152 (98.7%) UAP y 20 (90.9%) hospitales; la inaccesibilidad a personas en sillas de ruedas: 129 (83.8%) UAP y 9 (40.9%) hospitales. Discusión. Mejorar el acceso y la calidad de los ser-vicios de salud para las personas con discapacidad es impres-cindible para reducir las inequidades. Nuestro estudio indica que el diseño de los establecimientos de salud en Honduras supone una barrera para el acceso y calidad de salud de las personas con discapacidad. Se exhorta al Estado a regular y supervisar el diseño y construcción de edificios accesibles para todos, a fin de reducir las brechas en salud...(AU)


Subject(s)
Humans , Architectural Accessibility , Health Services for Persons with Disabilities , Coronavirus Infections , Universal Health Coverage
19.
Rev. méd. hondur ; 88(2): 84-91, jul.-dic. 2020. map
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1152095

ABSTRACT

Antecedentes: La Red de Salud Global estableció, en enero 2020, una comunidad de práctica para abordar la investigación en COVID-19 en países de ingresos bajos/medios. Objetivo: Identificar prioridades en investigación sobre COVID-19 que requieren atención urgente en América Latina y el Caribe (LAC) y establecer una comunidad de práctica abierta local para apoyar su implementación. Métodos: Estudio exploratorio mixto. Se analizaron los resultados específicos para LAC de una encuesta en línea (enfoque cuantitativo) que evaluó si la agenda prioritaria de investigación para COVID-19 de la OMS sigue siendo pertinente solicitando a los participantes que clasificaran sus tres principales prioridades a corto y largo plazo. Asimismo, se organizó un taller virtual abierto (enfoque cualitativo) el cual fue grabado. Se realizó un análisis temático pragmático a partir de las presentaciones de los panelistas y de las preguntas y comentarios de la audiencia. Se generó un marco de codificación mediante enfoques inductivo y luego deductivo siguiendo la agenda OMS. Resultados: Se contó con 223 participantes de 22 países. Se identificó un consenso sobre los temas de investigación e innovación prioritarios para LAC, dentro y fuera del marco de la agenda OMS, siendo una gran prioridad la necesidad de estudios de ciencias sociales para ayudar a los científicos biomédicos. Discusión: Dado que los casos siguen aumentando en LAC, consideramos que nuestros hallazgos son útiles para orientar tanto a las redes de investigación en la planificación de estudios como a los financiadores en sus decisiones para la asignación de recursos para investigación e innovación...(AU)


Subject(s)
Humans , Coronavirus Infections , Latin America/epidemiology , Scientific Research and Technological Development , Professional Practice Gaps/ethics
20.
Rev. méd. hondur ; 88(2): 92-98, jul.-dic. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1152096

ABSTRACT

Antecedentes: La Revista Médica Hondureña (RMH) registra información sobre asistencia clínica, salud pública, educación e investigación. La gestión del conocimiento para la investigación en salud organiza los flujos de información y propicia la generación, apropiación, intercambio y uso de conocimientos necesarios para el incremento de la eficacia de la investigación. Objetivo: Describir la gestión de la investigación en Honduras a través de las publicaciones en la RMH (1930-2020). Métodos: Revisión bibliométrica; se realizó búsqueda bajo el término investigación(http://www.bvs.hn/RMH/html5/#gsc.tab=0). Se seleccionaron los artículos de acuerdo a definición operativa de gestión de la investigación en base a los objetivos de la Política de Investigación para la Salud (OPS/OMS); se clasificaron por año de publicación, tipo de artículo, tema, ámbito. Resultados: Se identificaron 24 artículos (1989-2020); según tipo de artículo: Opinión 12, Editorial 5, Original 3, Especial 2, Revisión bibliográfica 1, Historia 1; según área temática general, se abordaron uno o más temas, principalmente: Generación de investigaciones 15, Competencia del talento humano 15, Priorización de la investigación 9, Difusión y utilización de resultados 9, Alianzas estratégicas 8. En cuanto al ámbito, 17 ámbito nacional, 3 regional, 4 global. Discusión: La RMH refleja avances y desafíos de la investigación para la salud en Honduras. Es necesario promover iniciativas e investigaciones sobre gobernanza, prácticas y estándares y mecanismos de evaluación de la investigación. La creación de un sistema nacional de investigación para la salud contribuiría a promover la generación y uso de la evidencia científica y por consiguiente un mejor sistema de salud pública...(AU)


Subject(s)
Humans , Health Research Policy , Knowledge Management for Health Research , Periodical , Research Promotion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL